Etiquetas

lunes, 25 de noviembre de 2013

¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?




El libro que hemos leído esta evaluación en la asignatura ha sido "¿Quién se ha llevado mi queso?", una narración de Spencer Jhonson.
Tras su título se esconde una curiosa historia la cual refleja la forma de afrontar el cambio, tanto en la vida personal, como sobretodo en la profesional, aportando al final de la historia una gran moraleja y lección de superación.

La historia se centra en dos ratones, Fisgón y Escurridizo y en dos liliputienses; Haw y Hew, los cuales acuden todos los días a los pasadizos con el objetivo de buscar reservas de queso con las que alimentarse. Un día llegan al sector Q, el cual se encuentra repleto de queso y ambas parejas abusan de éste hasta que un día se agota. Ante esta situación, los ratones no se desaniman y deciden avanzar en su tarea de buscar el gran Queso Nuevo. Mientras que ante este hecho, los liliputienses Haw y Hew acuden todos los días al mismo sector esperanzados con que el queso se les sea devuelto, ya que están convencidos de que alguien se lo ha arrebatado. La situación supera más a uno de los liliputienses, Hem, quien se niega a abandonar el sector hasta que el queso aparezca. A Hew se le ocurre que lo mejor es seguir adelante e intentar buscar nuevas reservas de queso a lo largo de los pasadizos.
Ante la negativa de Hem de acompañarle, Haw decide iniciar el sólo la búsqueda, con gran miedo ante lo que le pueda deparar los pasadizos. El camino le resulta largo y angustioso, pero para hacerlo más entretenido, Haw fue escribiendo en las paredes del pasadizo mensajes de ánimo y superación, que a su vez le infundían esperanza para seguir hacia adelante. Finalmente logró llegar a la reserva donde se encontraban sus dos amigos los ratones, llena de todo tipo de apetitosos quesos y se sintió muy orgulloso de sí mismo y de cómo había conseguido superar sus miedos y temores para lograr llegar hasta su objetivo.

Algunas de las frases de la narración que más me han gustado y mejor reflejan el transcurso de la narración, han sido las siguientes:

Si no cambias, 
te puedes extinguir: Esta frase pienso que resume en general el significado global que quiere dar a entender y reflejar el libro. Cuando te estancas en tus ideales y no te animas a avanzar más de ahí, te arriesgas a perder aquello que más te importa y no prosperar.

Las viejas 
convicciones 
no te conducen 
al Queso Nuevo: Esta frase quiere decir que cuando no quieres ver más allá de tu forma de pensar o no abres tu mente hacia nuevos cambios, no lograrás alcanzar ningún objetivo por aferrarte a tus antiguos ideales. A veces, en el cambio de mentalidad y en la adaptación a los cambios se encuentra el éxito.

Observar pronto los 
pequeños cambios te 
ayuda a adaptarte a 
los grandes cambios 
por venir: Ir analizando poco a poco los pequeños cambios o contrastes que ocurran en tu vida, tanto personal como laboral, e intentar buscar soluciones ante ellos te ayudarán a adaptarte mejor y lograr sobrellevar los grandes cambios que puedan ocurrir en un futuro.

Lo verdaderamente bueno de este libro es que se adapta a todos los ámbitos presentes en la vida.
El queso representa aquello que queremos alcanzar (la felicidad, el amor, el dinero...) y el laberinto se trata del mundo real en el cual tenemos que saber manejarnos y enfrentarnos a nuestros propios miedos para así conseguir superar los obstáculos que se nos presentan a lo largo de la vida.
Me parece un libro imprescindible que cualquier empresario debería de recomendar su lectura a sus trabajadores. El perfil, tanto de cada trabajador como de persona, se puede ver reflejado en las características de cada personaje representado en la narración.




Alba Canencia Lama

No hay comentarios:

Publicar un comentario