Etiquetas

domingo, 17 de noviembre de 2013

IV Jornadas sobre Capital Humano y Tecnología en el Sector Turístico Español

El martes 12 de Noviembre la clase de 2 de AGE asistimos en la Universidad Rey Juan Carlos a las IV Jornadas sobre capital humano y tecnología en el sector turístico español.

La  apertura de las jornadas comenzó a las 15:30 con la Decana de la Facultad de CC del Turismo Dña. Catalina Vacas quien nos presentaría a grandes rasgos los ponentes del día. 

La primera ponente en hablar fue Clara Soler fundadora de TURISTICATE . La empresa está formada por 4 participantes: 2 trabajadores en plantilla y 2 que son freelance.


15:45-16:30 "Nuevos empleos en el turismo". Esta ponente comenzó hablando de su trayectoria una vez acabada la carrera. Su primer pensamiento nada más terminarla fue "¿Y ahora qué quiero ser?" Durante la carrera y después estuvo trabajando en diferentes puestos del sector de la hostelería. En 2009 comienza a estudiar Comunity Manager que es lo que realmente le gusta y en 2010 empieza a trabajar como autónoma creando TURISTICATE. Empieza a trabajar con aquellos hoteles, restaurantes, etc en los que ella había trabajado anteriormente y lo hace en forma de trueque, es decir, ella les ayudaba por así decirlo con el aspecto tecnológico a darse a conocer por internet y a cambio ellos le daban de comer o alojamiento.

¿Qué es Turisticate? 
Es una agencia de social media y comunicación que nace con la idea de ayudar a las empresas del sector turístico a tener presencia en internet.

¿Qué es lo que hace Turisticate?
Lo que pretende es ir un paso más allá de estar simplemente conectados al facebook o twitter. Lo que intentan es hacer estrategias de 360º. Intenta que esa empresa tenga una web, un blog... Participan en la creación de algunos apartados de la web, asesoran en cómo deben llevarla y administrarla, pero no sólo la web sino también su blog, el facebook o en las diferentes redes sociales que vayan a utilizar. Otro de sus trabajos es el de medir cuanta gente entra en la página web, en el blog o en el facebook, para luego con ello hacer un balance y ver que día de la semana/ hora es mejor postear, con qué tipo de contenido, etc.
16:30 a 17:15 "Paradores: una empresa pública y emblemática" 
Ponente: Teresa Cervera directora de RRHH y relaciones laborales de PARADORES.
¿Qué es Paradores?
Es una empresa pública cuyo capital accionista es el Estado pero la gestión la lleva una empresa privada. Es una empresa de calidad situada en un estándar alto, Cuenta con establecimientos emblemáticos y privilegiados, con una gastronomía tradicional, promocionan el producto regional. Cuenta con una clientela fidelizada con servicios personalizados.

Su objetivo es el desarrollo del entorno natural, económico e histórico además de la conservación del patrimonio ya que mucho de los paradores se encuentran situados en edificios históricos. Tienen castillos, conventos, palacios, entornos naturales, cuentan con campos de golf, spas, etc.

Paradores cuenta con una clientela que casi siempre es nacional, por lo que ha hecho que la actividad haya disminuido debido a la crisis.

Otra de las características que tiene paradores respecto a otras que no tienen otras empresas del sector privado es que tiene un gran peso en la restauración. Cuenta con casi dos millones de cubiertos. Esto se debe a que no sólo la gente que va a paradores se va a hospedar, sino que también va a comer. La ponente comentó que en toda España no hay cadena hotelera que tenga ese gran peso y eso se debe a que Paradores quiere potenciar y dinamizar esa cultura regional y grastronomia con la que contamos. Para ello hacen jornadas especiales, ayudan a hacer campañas sobre productos nacionales como por ejemplo la del Aceite de Oliva.

Nos estuvo hablando de cómo llegar a trabajar en Paradores. Cuentan con una amplia plantilla de la que el 85% tienen trabajo fijo y el 15% son temporales.

Cómo funciona como empresa en cuanto a RRHH. Paradores tiene un gran sentido de identidad. Quieren que los huéspedes se sientan de paradores. Cuentan con un poder de marca muy fuerte. Los empleados deben ser totalmente productivos. Lo que paradores ofrece es estabilidad. Tiene garantía de futuro puesto que cuenta con el respaldo del Estado.

18:00 a 18:45 "La revolución de los viajes sociales"
Ponente: Pedro Jareño cofundador y responsable de comunicación y marketing de MINUBE


El ciclo del Viaje: 
 La inspiración es el primer paso de la compra
Etapas: Inspiración, planificación, compara, reserva, viajar y compartir (antes compartir era una etapa solo posterior es decir lo hacíamos una vez finalizábamos el viaje, ahora lo hacemos también durante el viaje.)

Pedro Jareño nos dijo que se está viviendo una nueva era en cuanto al sector turístico. El mundo ha cambiado ha evolucionado por lo que ya no se puede hablar de turismo como lo hacíamos antes. 

1. Inspiración: (fundamental)
La inspiración no se puede cuantificar. Nos llega por sensaciones, por opiniones que la gente nos da de un producto. El mundo del turismo tiene el factor de poder transmitir la inspiración cosa que con otros sectores no es posible. 
"Hay que seducir al viajero y atraerlo hacia el destino"
Si se genera inspiración se generan ventas. EL poder audiovisual, una imagen vale más que mil palabras. 

2. Recomendación: (fundamental)
Hoy en día vivimos con ellas. Si no vemos una recomendación de un producto no nos creemos lo que dicen de ella. Necesitamos de esas recomendaciones.
"El contenido oficial es útil pero las recomendaciones de los viajeros son determinantes"
El viajero que hace recomendaciones hoy en día se ha convertido en el verdadero protagonista del turismo. Es una persona que a la vez que está disfrutando de ese producto lo puede estar recomendando, por lo que es el primer comercial de ese producto, eso conlleva una recomendación.
Un producto excelente genera recomendaciones y las recomendaciones generan ventas.

3.Vender el destino:
Todos los miembros de un destino deben vender su destino.

4.Interactividad:
"El viajero no es solo un receptor de información sino también un emisor"
El viajero se mueve ya que tiene poder adquisitivo por lo que tendrá un producto tecnológico. No hay viajero sin dispositivo móvil en la actualidad: antes del viaje lo usará para inspirarse y durante el viaje para planificar y para compartir.

5. Honestidad:
Sé lo que eres cuenta lo que tienes: el viajero busca confianza. Nunca inventes, enseña lo que tienes. La transparencia genera cercanía y la cercanía genera afinidad por lo que la afinidad genera ventas.
En el mundo del turismo hay que ser honesto ya que al final siempre se sabe todo.

6. Experiencias:
El viajero quiere que cada uno de sus viajes sea el mejor momento del año.

18:45 a 19:30 "AMADEUS: tecnología y valores al servicio del viajero"
Ponente: Miguel Ángel Puertas

El comienzo de su ponencia fue diferente al del resto que había hecho su intervención, puesto que la hizo más interactiva haciéndonos partícipes de la propia exposición para comprender en qué consiste su empresa.

¿En qué se basa Amadeus?
Amadeus fue fundada en 1987 y es una compañía de referencia en la provisión de soluciones tecnológicas para el sector mundial de las AAVV. Destacan proveedores como compañías aéreas, de cruceros, compañías de alquiler de coches, ferroviarias, de ferrys, cadenas hoteleras... Está presente en más de 195 países. Es líder con el 39% de las reservas aéres en AAVV en todo el mundo .

Valores de Amadeus:
-El cliente es lo primero por encima de todo.
-Buscan la excelencia trabajando juntos, en grupo y asumiendo responsabilidades en todo momento.

19:30 a 20:15 "¿Tren: transporte o viaje?"
Ponente: Ana Carmen 

Última ponencia de la tarde. RENFE es una empresa pública pero no recibe ninguna subvención del Estado. Nace en 1941 y está dividida en larga y media distancia, alta velocidad (AVE)  y renfe cercanías. Madrid y Barcelona cuentan con la red de cercanías más amplia de toda España aunque también operan en Asturias, Cádiz, Málaga, Santander, Sevilla y Zaragoza.

Renfe ofrece un producto para cada necesidad.Cuenta con un sistema de reserva de billetes propio que es un sistema bastante pionero y puntero. También puedes comprar los billetes a través de las taquillas o de las máquinas que se encuentran en las estaciones, ya que cuentan con diversos canales de distribución. Cuenta con un programa de fidelización, en el cual vas acumulando una serie de puntos que podrán ser canjeados por billetes de tren u otros productos.

Su objetivo estratégico es la innovación. Por ejemplo quieren poner wifi en los trenes. 

Nuevos proyectos: vender billetes combinados como por ejemplo con Iberia, Alsa o Avanza y que ellos vendan los mios. Proyectos internacionales como el tren Barcelona-París a finales de este año cuya duración será de 7 horas. Bajar los precios un 11%.

Nuria Hidalgo

No hay comentarios:

Publicar un comentario