Etiquetas

domingo, 24 de noviembre de 2013

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD


Llevamos casi un mes viendo lo que es la contabilidad, para la mayoría una gran desconocida. Vamos a intentar salir de dudas.
¿Qué es la contabilidad?
-          El registro de hechos económicos que se suceden en la empresa, en un hogar, etc
¿Cuál es su fin?
-          La obtención de información relevante y facilitar la toma de decisiones.
¿Destinatarios de la contabilidad?
-          Gestores de la sociedad, socios de la empresa, inversores, entidades financieras, acreedores, proveedores, clientes o el Estado.
¿Qué condiciones debe reunir?
-          Ser ordenada.
-          Adecuada a la actividad de la empresa.
-          Permitir un seguimiento cronológico de todas sus operaciones.
-          Permitir la elaboración periódica de balances e inventarios.
-          Seguir la normativa actual del PGC que entro en vigor en 2008.

PRINCIPIOS CONTABLES
-          La gestión de la empresa continuará en un futuro previsible.
-          Devengo: la imputación de ingresos y gastos se realizara en función de la corriente real de bienes y servicios e independientemente del momento que se produzca la corriente financiera.
-     Uniformidad: criterio que se adopte, cuando se permitan varias alternativas, deberá mantenerse y aplicarse de manera uniforme, siempre que no se alteren los supuestos que motivaron su elección.
-          Prudencia: ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre ( aun que la prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responde a la imagen fiel).
-          No compensación: no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo, o las de gastos e ingresos. Se valoraran separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.
-          Importancia relativa: se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables no alteren la expresión de la imagen fiel.

ESPECIFICACIONES DE LAS EIT.
-          Función directiva= toma de decisiones. (se basa en la información contable).
-          Todas las empresas tienen una normativa.
-          Especificidades según subsector EIT.
o   Empresas que venden servicios.
o   Estacionalidad (para cobros y pagos).
PATRIMONIO EMPRESARIAL.
-         Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa en un determinado momento.
-         Varía constantemente.
-          Lo que se tiene + lo que se debe.
Se compone de los tres grandes grupos patrimoniales.
-   
  ACTIVO: agrupación de bienes y derechos propiedad de la empresa, de los que esperamos den un rendimiento económico futuro.
- PASIVO: deudas y obligaciones pendientes de pago a terceros.
- NETO: aportaciones de los socios (monetarias o no) y beneficios no distribuidos (reservas).
ACTIVO =  PASIVO + NETO
NETO =  ACTIVO – PASIVO
ELEMENTO PATRIMONIAL.
Cada uno de los bienes, derecho y obligaciones que componen el patrimonio de una empresa.
Se agrupan en masas patrimoniales (grupos de elementos patrimoniales homogéneos).

BALANCE DE SITUACIÓN.

El Balance de Situación es un documento fundamental que informa de la situación patrimonial de la empresa. Los elementos que lo integran son: activo, pasivo y neto patrimonial.

El ACTIVO constituye los bienes y derechos propiedad de la empresa. Representa las inversiones de la empresa y se divide en:

A) Activo no circulante o fijo: elementos que por su uso permanecen en la empresa y solo se incorporan totalmente a bienes producidos a los largo de varios ejercicios (por desgaste o deterioro). Su permanencia en la empresa es superior a un año, es decir, a largo plazo. Se divide en:

Inmovilizado material: terrenos, edificios, instalaciones, maquinaria, mobiliario, equipos informáticos, etc

Inmovilizado intangible: son no materiales. Derechos de la empresa susceptibles de valoración económica, por ejemplo los relacionados con la propiedad industrial, como patentes, diseños industriales, etc.

Inmovilizado financiero: inversiones financieras a largo plazo, por ejemplo las inversiones en empresas del grupo.

B) Activo Circulante: elementos que se renuevan una o varias veces a lo largo de un ejercicio económico, como la cantidad de dinero en caja, facturas pendientes de cobro, etc. Su permanencia en la empresa es inferior a un año, a corto plazo por tanto. Se divide en:

Existencias: mercaderías para la venta, materias primas, productos en curso, semiterminados, subproductos, residuos y materiales recuperados, además de otros aprovisionamientos como envases, embalajes, etc.

Realizable: bienes y derechos realizables a corto plazo, derechos de cobro frente a clientes y deudores, por ejemplo las facturas pendientes de cobro o las letras de cambio aceptadas por clientes (clientes efectos comerciales a cobrar).

Disponible: dinero existente en caja y bancos.

El PASIVO muestra las fuentes de financiacion de la empresa. Se divide en:

A) Patrimonio neto (o recursos propios) / No exigible: capital aportado por los socios (monetario o no) y los beneficios no distribuidos (reservas).

B) Pasivo no corriente: son las deudas que tiene la empresa con vencimiento a largo plazo, por ejemplo deudas a largo plazo con entidades de crédito.

C) Pasivo corriente / Exigible: son los recursos ajenos a la empresa, o deudas y obligaciones con el exterior, como deudas con proveedores. Deudas con vencimiento a corto plazo.

Por tanto tenemos que Activos = Pasivos + Patrimonio Neto.

A continuación podéis ver el modelo de balance de situación oficial según el Nuevo Plan General Contable.





               
SITUADO EN EL DEBE (LADO IZQUIERDO)


 SITUADO EN EL HABER (LADO DERECHO)



                                                                                                        Por Nuria Sedano






 




No hay comentarios:

Publicar un comentario