Etiquetas

lunes, 11 de noviembre de 2013

BALANCES Y CUENTAS.

Durante esta semana hemos aprendido a realizar balances de situación para saber el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar ese estado, el balance muestra los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos que es el patrimonio neto.
Un ejemplo de un balance de situación:



También hemos aprendido todo sobre las cuentas, tanto la parte teórica como la parte práctica.
Una cuenta es un instrumento de representación y medida de la situación y evolución de un elemento patrimonial. Algunas de las características de las cuentas son:
1. Existen tantas cuentas como elementos de patrimonio.
2. Se separan los incrementos y las disminuciones de valor.
3. En todo hecho contable hay al menos dos cuentas implicadas.
Existen varios tipos de cuentas:
Esta semana hemos aprendido las cuentas de activo y pasivo que funcionan de forma diferente y se representan en forma de T.

Aparte de estos dos tipos, también existen las cuentas de gestión que las veremos más adelante.
Dentro de las cuentas podemos encontrar distintos tipos de términos o tecnicismos:
- Abrir una cuenta: Significa apuntar por primera vez un elemento de patrimonio en el Libro Mayor. El Libro Mayor, es un libro obligatorio, donde se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ella, la finalidad de este libro consiste en recoger los distintos hechos de una empresa en atención a la cuenta que se ha visto afectada.
- Adeudar: En el Libro Mayor se apunta en el Debe.
- Abonar: En e Libro Mayor se apunta en el Haber.
- Saldo de una cuenta: Es la diferencia entre las sumas del debe y haber.
Otra parte importante que hemos estudiado de las cuentas es su funcionamiento. En las cuentas de activo, su saldo inicial al igual que su aumento se pone en el Debe y si disminuye en el Haber. En cambio las cuentas de pasivo se representan al revés del activo.
Dentro de las cuentas, existe el Libro Mayor y el Libro Diario. El Libro Mayor que como bien he explicado antes, es un libro obligatorio donde se van a recoger las distintas cuentas y los movimientos de la empresa donde la cuenta se ha visto afectada. Y el Libro Diario, es un libro obligatorio y en el vamos a representar los hechos de la empresa cronológicamente.


                                                                                              María Aldeanueva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario