Etiquetas

lunes, 17 de febrero de 2014

SELECCIÓN

- Simulador de entrevistas de trabajo.
- Test de inteligencia.
- Test de idiomas de Infojobs.
- Test de personalidad.
- Significado del "test del árbol" y del "hombre bajo la lluvia".
- Tests.

NOTICIAS DESTACADAS DE LA SEMANA

CEAV y ACAVe buscan una alternativa a los avales que exige IATA.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAVe) estudian la firma de un acuerdo para la contratación de un seguro de insolvencia con IATA con el fin de que no tengan que aportar avales o garantías de ningún tipo. El seguro se contrataría con la empresa AYAX cuyo funcionamiento está demostrado en otros países.

A esta póliza colectiva se podrán adherir las agencias que lo deseen.

Este seguro podría aportar las siguientes ventajas y beneficios para las agencias de viaje:

  • Un coste inferior
  • Menos administración, ya que se abonaría por medio del BSP
  • Se pagaría por las ventas reales de BSP frente a las estimaciones de venta anuales en el caso de los avales.
  • No se precisan garantías de ningún tipo: Ni Financieras ni pignoración de inmuebles.
La cobertura se adapta al volumen de ventas y de forma automática conforme aumentan las ventas, lo que permite estar cubierto por el 100% de las ventas.

Las 3.000 agencias de los grupos de gestión, caramelo para las franquiciadoras

El declive de los grupos de gestión está llevando a las cerca de 3.000 agencias de viajes que trabajan con ellos, a ser el objetivo de las agencias de captación de franquiciados del sector.

Las empresas turísticas con más ambición han decidido captar minoristas, un mercado compuesto por cerca la mitad de las agencias en España. Aun así, se espera que varios grupos de este sector logren sobreponerse, quedando unas 200 agencias con interesantes posibilidades de adherirse a empresas competidoras con los grupos de gestión.

 

CLIA formará a los agentes de viajes en la Seatrade Med de Barcelona


Cruise Lines International Association (CLIA) – (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros) impartirá una formación gratuita para agentes de viajes durante la celebración de la décima edición de la Seatrade Med 2014, que tendrá lugar en Barcelona del 16 al 18 de septiembre, donde se estima la participación de 4.000 profesionales del sector y 300 expositores.

La formación está prevista para el día 17 y se trataran temas como: atención al cliente, cierre de ventas y gestión de relaciones comerciales, para finalizar con la visita a un barco de cruceros.

Los agentes también podrán visitar la exposición incluyendo los pabellones de destinos turísticos y la nueva zona de expositores de los operadores de cruceros.



 

Disneyland París qué hasta la fecha solo vendía mediante acuerdos exclusivos con Viajes El Corte Ingles, Touring Club (Globalia) o LePlan (Barceló), ha decidido abrir su oferta a todo el sector de agencias de viajes y el canal online. La venta en agencias supone el 90% de sus productos. Esto facilitará al cliente la posibilidad elegir con quien quiere reservar.
                                                
                                                                                                     Nuria Sedano

Resumen de la semana del 10 al 14 de Febrero.

Esta semana seguimos con la temática de recursos humanos, y en concreto, nos hemos centrado en:  


La selección de personal


Definición: La selección de personal, es un proceso dinámico, cuyo objetivo es encontrar la persona más adecuada para cubrir un puesto de trabajo en una empresa determinada.

La selección se divide principalmente en 4 fases:

Preseleccion: en esta primera fase es cuando se entrega el Curriculum Vitae y la carta de presentación.

Analisis de curriculum y de la solicitud: durante esta fase la empresa a la que hemos solicitado el puesto de trabajo, valora nuestro CV. El departamento de RRHH valora el aspecto general, la formación y experiencia, las lagunas en el tiempo, las incoherencias, los cambios de empleo y la denominación de puestos de trabajo. 

Clasificación de candidaturas: las candidaturas se dividen en estimables, posibles y no estimables.

Entrevista preliminar:  en esta fase somos citados por la empresa reclutadora para saber si tenemos el perfil que solicita dicha empresa.

La Entrevista
El saludo siempre debe ser firme y recto.

Definición: la entrevista es la principal herramienta de selección.  Es la ultima fase después del reclutamiento y de la selección. 
Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que él es la persona idónea para el puesto. 

Un entrevistador debe ser
-Imparcial
-Empatico
-Respetuoso
-Poseer conocimientos psicológicos

Los aspectos que observa el entrevistador:

-Puntualidad del entrevistado
-Si el candidato conoce la empresa
-Si se sienta o tutea antes de que se lo pidan
-Si la indumentaria es adecuada

Una buena manera del entrevistado de mostrar interés es preguntando: ¿ Cómo? y ¿por qué? 

Posibles preguntas para una entrevista:

¿por qué elegiste estos estudios?

¿que asignatura te ha gustado más?

¿que es lo que te ha producido mayor satisfacción es tus estudios?

¿como piensas seguir formándote?

Exploración de las competencias:

-Se busca saber como el candidato actuo en el pasado y como lo hara en el futuro.
-Las preguntas son concretas: situaciones, trabajos, actuaciones del entrevistado y resultados obtenidos.

Realizado por: Gerardo Arce

sábado, 15 de febrero de 2014

CHARLA CON MIGUEL SERRES

El pasado Jueves 6 de Febrero, Miguel Serres, director de recursos humanos del Hotel Ayre en Madrid, no dio una charla muy interesante de cómo funciona dicho departamento.

Miguel Serres
Director RRHH Hotel Ayre

Para introducir la charla nos comentó un poco por encima el conjunto de cadenas hoteleras que compone el grupo Palladium.

Grupo Palladium
Empezó diciéndonos que los hoteles Ayre y Only You son unas marcas más urbanas, los hoteles Fiesta, Mallorca Rocks, UsuhaÏa, Palladium Hotels & Resort, The Royal Suites y Sa Talaia son hoteles vacacionales.
Los Hoteles Palladium Hotels & Resort los podemos encontrar en España, República Dominicana, Jamaica, México y Brasil, son hoteles de 5* en régimen de todo incluido y para pasar unas vacaciones en familia o lunas de miel.



En relación al Hotel Usuahia situado en Ibiza, tienen pensado expandirse a Miami. Éste hotel tiene unas características novedosas como que se paga con las huellas dactilares, es el primer hotel de España que tiene esta característica, cuando haces el check-in te toman tu huella dactilar y la asocian a un número de tarjeta bancaria y cuando tienes que pagar alguna consumición o algo relacionado con el hotel pasas tu huella dactilar y te hacen el cargo directamente en tu tarjeta, asentía Miguel que esta forma de pago era un poco peligrosa ya que no llevas el control de lo que pagas.

Una vez hecha la introducción ya empezamos a hablar de recursos humanos, lo primero que nos comentó fue

¿QUÉ ES EL RECLUMANIENTO? es un conjunto de actividades cuya finalidad es proveer suficientes candidatos potencialmente cualificados, podíamos encontrar dos clases de reclutamiento,
Externo: candidatos a un puesto de trabajo ajenos a la empresa, una virtud es que aportan nuevas ideas, y podemos encontrar a los candidatos en redes sociales, internet, linkedin, E.T.T, universidades, escuelas, consultoras y medios de comunicación entre otros.
Interno: candidatos a un puesto de trabajo que pertenecen a la empresa, una ventaja que ya conocen el mecanismo de la empresa.


PROCESO DE SELECCIÓN
El objetivo que persigue el proceso de selección es encontrar aquella persona que reúna los requisitos para el perfil del puesto.
Los pasos del proceso de selección que tomaba Miguel eran, fecha de recepción, archivar CV, encajar CV, comentarios sobre la entrevista, resultado final, bases de datos, personas entrevistadas, evaluaciones, informes y validez de los procesos. también nos dijo que él todos los CV, los tiene archivados por comunidad autónoma y por tipo de trabajo, si tiene experiencia, sino etc. así cuando le pidan un candidato ya sabe donde tiene que ir directamente.




PRIMERAS FASES DEL PROCESO DEL HOTEL AYRE

  • Reclutamiento, recepción y encaje de C.V.
  • Entrevistas y pruebas correspondientes
  • Periodo de prueba
  • Informes previos a cada renovación
  • Informe final

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN



¿CÓMO SE MIDEN LAS PRUEBAS?
Validez o exactitud: definen que el instrumento o test mide aquello para lo que fue diseñado.
Fiabilidad: es el grado de constancia en la medida que se verifica si coincide la puntuación varias veces.

PRUEBAS PSICOMÉTRICAS
Pruebas medición de personalidad, pruebas psicopatológicas y pruebas predicción laboral.
Instrumentos científicos de medida.
Medidas estándar de un comportamiento.
Son esbozos no fotos.
Con ellas no das tiros al aire, sino que direccionas la entrevista o el proceso de selección.
Es como presentarse a un examen sabiéndose las preguntas.
Precisión y longitud van de la mano.

Ejemplo de una prueba psicométrica


PRUEBAS DE CONOCIMIENTO O CAPACIDAD O PRUEBAS PROFESIONALES
Tienen como objetivo evaluar el grado de nociones, conocimientos y habilidades adquiridas por el candidato a través del estudio de la práctica o ejercicio. Pueden ser orales, escritas, de ejecución (realizador de un trabajo o tarea) o generales (Cultura general) o específicas (Conocimientos técnicos)

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
Es una serie de pruebas que proponen situaciones en las que tendrá que poner en juego las mismas competencias que en el trabajo.
Se utilizan test tradicionales, entrevistas, ejercicios situacionales, role-playing, ejercicios de discusión grupal y test inbooket, las pruebas se diseñan a medida de la empresa.
Ventajas: Al ser varias pruebas su validez es alta, al intervenir varios evaluadores se elimina la aparición de posibles sesgos. Existen pruebas ya diseñadas y testadas.
Inconvenientes: Es un proceso largo y caro, no es fácil diseñar las pruebas y se necesitan  evaluadores especiales.

ENTREVISTA ¿QUÉ PRETENDEMOS?
  • Conocer al candidato.
  • Cómo son sus actitudes personales.
  • Verificar la personalidad y compatibilidad con ambiente de trabajo.
  • Evaluar sus competencias para el desarrollo eficaz del puesto.
  • Transmitir una imagen adecuada de la empresa e informar al candidato sobre la misma y el puesto, El candidato debe sentirse cómodo.
LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN




¿CÓMO NO DEBE SER NUNCA UNA ENTREVISTA?




Realizado por
Alejandra Martín Ruíz

domingo, 9 de febrero de 2014

Trabajo sobre la realización de una oferta de empleo

En esta semana hemos tenido que hacer un trabajo que nos ha encargado nuestra profesora Carolina, sobre una oferta de empleo en la que nos han dividido en grupos de tres a toda la clase.

El trabajo se divide en tres partes:
  1. Caracterización de la empresa.
  2. Descripción del puesto del trabajo (Perfil, puesto de trabajo, funciones, formación, medios físicos, condiciones, etc).
  3.  La oferta.


Al finalizar la oferta de empleo, le haremos una entrevista a los compañeros y compañeras de la clase de primero de agencias. Después de realizar dicha entrevista, procederemos al reclutamiento tras observar las mejores opciones de los candidatos.


                                                                                                                       Escrito por: Marcos Alonso

NOTICIAS SOBRE TURISMO

Logitravel se expande al Reino Unido

Después de implantarse en Portugal, Alemania, Francia y Brasil, ahora Logitravel se lanza a Reino Unido donde acaba de poner en marcha la versión inglesa de su web (logitravel.co.uk) en la que ofrece productos y servicios adaptados a los intereses y preferencias locales.

El arranque en este país ha sido tímido pero la compañía se muestra optimista. “Aunque es un mercado muy competitivo y bastante maduro, estamos convencidos de que conseguiremos hacernos un hueco entre los operadores online”, asegura Tomeu Bennasar, director general de Logitravel.

El objetivo que se ha marcado la agencia online a medio plazo es “lanzar la venta de cruceros y hacernos un hueco en la comercialización de producto vacacional, en especial, la costa española, uno de nuestros productos estrella que, al mismo tiempo, es el destino más popular entre los británicos”, señala Bennasar.




TripAdvisor añade fotos de viajeros e información de los aviones al buscador de vuelos

TripAdvisor acaba de rediseñar su buscador de billetes de avión, TripAdvisor Vuelos, añadiéndole fotografías del interior de los aviones proporcionadas por los viajeros e información acerca de los servicios disponibles a bordo y las características de la cabina.

La compañía ha detallado que su motor de búsqueda de vuelos incluye desde este martes nuevas funcionalidades tales como detalles sobre la experiencia de vuelo (Wi-Fi, puertos de alimentación, entretenimiento a bordo, espacio disponible para las piernas…), una vista interior del avión con fotos de usuarios de SeatGuru y mapas de asientos; así como la identificación de los aviones dotados de butacas con espacio adicional para las piernas.

La intención de los responsables de la sección de vuelos del mayor portal de opiniones de viajeros del mundo es proporcionar “transparencia” a los clientes de las aerolíneas, según sus propias palabras.



Barceló pone en marcha Jotelclick, su propio banco de camas B2B

Barceló Viajes acaba de lanzar al mercado Jotelclick, un banco de camas B2B especializado en costas e islas españolas aunque también incluye hoteles urbanos nacionales e internacionales. 

El banco de camas se creó ya hace algunos meses pero hasta ahora era solo de uso interno en la red de agencias del grupo, según ha podido saber preferente.com. Tras unos meses de testeo y haber implementado la plataforma, Barceló Viajes lo ha abierto a más de 7.500 agencias de viaje españolas.

Según las fuentes consultadas, las ventas en estos primeros meses de funcionamiento de Jotelclick “han ido muy bien”. El banco de camas además de producto contratado directamente por Barceló incluye hoteles procedentes de agregadores.

El banco de camas viene a reforzar la división mayorista de Barceló Viajes que, desde su lanzamiento en enero de 2012, se ha expandido hasta sumar seis marcas: el touroperador de grandes viajes laCuartaIsla; los generalistas Jolidey y Quelónea y los especializados, LePlan, para destinos Disney, y LeSki, para viajes de esquí y aventura. 

Meliá se estrena en Austria este mes con un hotel en el edificio más alto de Viena

El rascacielos de Viena, diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault, albergará el nuevo hotel que abrirá este mes Meliá Hotels Internacional. El de la Torre del Danubio es el primer establecimiento de la compañía en Austria.

El hotel cuenta con 253 habitaciones en 17 plantas de las 58 totales en el que es el edificio más alto del país, con una altura de 250 metros. Desde la torre, con forma de monolito acristalado se avistan el río Danubio y la ciudad. Además cuenta con la certificación energética de “edificio sostenible” que otorga la Comisión Europea.




Isabel Cambero González.

martes, 4 de febrero de 2014


NOTICIAS SOBRE EL TURISMO



El consejero delegado de la aerolínea irlandesa "Ryanair", Michael O´Leary, asegura estar en negociaciones activas con proveedores de GDS, con el objetivo de que su red de rutas y tarifas aparezcan hacia mediados de año en uno o más canales GDS.
La compañía también ha dado un giro a su política de atención al cliente y ha comenzado a apuntar también al segmento business. 

España, segundo país de la UE con mayor número de pernoctaciones.

España es el segundo país de la UE con mayor número de noches pasadas en establecimientos turísticos en 2013, con 387 millones representando un aumento del 1% respecto al año anterior, sólo superado por Francia con 405 millones.
El 65% de las noches pasadas en establecimientos turísticos en España corresponde a no residentes. Ello representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior, cifra que compensa la caída del 3,4% del turismo nacional.

El acuerdo de Iberia con los pilotos prevé la supresión del escalafón único

El principio de acuerdo al que han llegado Iberia y sus pilotos supondría la supresión del escalafón único entre las plantillas de Iberia Express y la matriz aunque se mantendrían las limitaciones de oferta para la filial de bajo coste en un porcentaje que aún están negociando.
Además, incluiría la modificación del anexo 10  del convenio colectivo que otorga a la aerolínea el máximo de la producción del grupo en la T4.



domingo, 2 de febrero de 2014

¡Como crear tu propia Agencia de Viajes!

Esta semana la clase de 2AGE del IES hotel escuela recibimos la visita de Laura Baeza, la cual actualmente trabaja en el departamento de facturación de una agencia. Pero no hace mucho emprendió una aventura que por cuestiones de la vida no tuvo final feliz. Ella fundó una agencia de viajes que pasó de mayorista- minorista a minorísta. Esta aventura tuvo una duración de tres años, así́ que nos pudo contar de primera mano todo lo que necesitamos saber para crear una agencia de viajes. Ese fue nuestro primer punto del día.

Para intentarlo hacer de una forma clara seguiremos por orden todos los pasos que tiene que hacer cualquiera que quiera crear una agencia de viajes.

 Agencias de viajes Mayoristas:
Son aquellas que proyectan, elaboran y ofrecen toda clase de servicios y viajes combinados para su afianzamiento no pudiendo vender ni ofrecer su producto al usuario. Cada mayorista trabaja directamente con los hoteles y líneas aéreas específicas para elaborar paquetes que puedan venderse al público.

Para desarrollar esta actividad necesitaremos una póliza de seguro de 60101.21 euros.

Agencias de viajes Minorista:

Comercializan el producto de los agencias de viajes mayoristas vendiendo directamente al usuario turístico, o proyectan, elaboran, organizan y venden toda clase de servicios y viajes combinados al turista, no pudiendo ofrecen ni comercializar sus productos a través de otros servicios. Esta agencia de viajes es aquella que vende al público.

Para desarrollar esta actividad necesitaremos una póliza de seguro de 120,000 euros.

Agencia Mayorista – Minorista:
Son aquellas que pueden realizar simultáneamente las actividades anteriormente expuestas.
Para desarrollar esta actividad necesitaremos una póliza de seguro de 180,000 euros.

 Luego tendremos que saber que tipo de sociedad crearemos y en este punto podemos escoger entre varios tipos.

  • E.I.R.L. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.- Es aquella empresa que se constituye legalmente con un solo propietario y la responsabilidad de sus obligaciones llegan hasta el monto de su capital suscrito y pagado. Para crear este tipo de sociedad necesitaremos una cantidad de 3,000 euros.

  • S. A. SOCIEDADES ANONIMAS.- Son aquellas empresas que se constituyen legalmente con N cantidad de socios y con un monto mayor de capital según las nuevas disposiciones legales establecidas y sus obligaciones llegan hasta por el monto de su capital suscrito y pagado.

A continuación nos dispondremos a crear una cuenta bancaria a nombre de nuestra empresa para poder operar con ella. Hay empresas que tiene varias cuentas, pero de momento con una es más que suficiente.
Llegados a este punto nos dirigiremos a Hacienda, para hacer la escritura de constitución y completaremos dos modelos: el 036 y el 600.


Más tarde nos dirigiremos al registro mercantil, donde haremos la declaración consensual. De allí nos dirigiremos a la oficina de patentes y marcas, donde inscribiremos nuestro nombre y logo.
El siguiente paso a dar depende de cada comunidad Autónoma, nosotros daremos el ejemplo de la Comunidad de Madrid:

Plan de prevención de riesgos laborales y compraremos el libro de visitas (inscripción de trabajo y seguridad social)

 Terminado este paso nos dirigiremos al ayuntamiento donde solicitaremos una licencia Urbanística. Con todos estos pasos ya dados nos dirigiremos a la Ventanilla Única. Esta ventanilla fue creada para facilitar el trabajo de los emprendedores y permite hacer en unos pocos días lo que antes se tardaba meses.

La red de Ventanillas Únicas Empresariales abarca actualmente a treinta y una ciudades españolas. En la Comunidad de Madrid está disponible en Madrid y en Getafe.
http://www.ventanillaempresarial.org

Diesel, s/n


Polígono Industrial El Lomo 28906 Getafe


Tel.: 916 843 053 / 902 100 096 Fax: 916 016 924  getafe@ventanillaempresarial.org

Ribera del Loira, 56-58


28042 Madrid


Tel.: 902 181 191



Llegados a este punto podemos solicitar subvenciones , que según la experiencia personal de nuestra invitada son una perdida de tiempo (Pero supongo que no para todo el mundo lo sea). A continuación pondremos algunos ejemplos:
Creación de primera empresa Jóvenes emprendedores Mujeres menores de 35 años.
En este momento es cuando comenzamos a buscar un local, que cumpla con nuestras expectativas. Cuando lo tengamos, llega el momento más esperado: Ponerlo a punto para la inspección de turismo. Esto implica:
  1. Mobiliario
  2. Teléfono, fax, wifi etc
  3. Contratación de luz, agua, gas.

  La gestión:


Darnos de alta con los proveedores

Reposición de folletos

Darnos a conocer. Para este cometido tenemos varias opciones:
1. Online 2. Mailing 3. Buzoneo

Terminado este punto, pasó a contarnos las relaciones con los proveedores. Nos puso el ejemplo de un hotel.
Los hoteles nos dan dos grupos de tarifas: las comisionables (Estas no son otras que las que podemos agregarle nuestra comisión) y las no comisionables (En las cuales no podemos agregar nada).
Nos comentó también que los hoteles se comunican con las agencias casi siempre por fax, pasándonos toda la información de lo vendido. 


Cierre de ventas: quiere decir que no puedes seguir vendiendo las plazas que tienes acordadas con ellos, ya que por algún motivo las necesitan.

Abrimos ventas; Quiere decir que puedes vender todas esas plazas que te indican.

Extracupo: Vendiste todas las plazas que tienes acordadas con ellos y les pides vender algunas más.

Venta libre: Puedes vender todas las que quieras pero siempre llamando antes para saber la disponibilidad.

La administración:


Nos comento que ORBIS, un Programa Informático para la Gestión Comercial de las Agencias de Viajes, es bueno para las agencias pequeñas, pero que si es una gran agencias con mucho volumen de venta, el programa comienza a fallar.
En este programa es muy posible que tengamos más billetes que expediente y esto es debido a que un solo expediente puede haber comprado varios billetes. Siempre se emitirá una factura por cliente.
Este programa nos dará dos tipos de billetes los que son Low cost y los que son BCP, teniendo que escoger entre unos de ellos.
Cuando en el programa veas referida la forma de pago UATP, solo significa que el cliente paga directamente a la compañía.
Todas las facturas de este programa tienen que estar numeradas consecutivamente.

  ¡Llego el momento de las preguntas!


¿Cuanto tiempo tardaste en todo el papeleo, para montar la agencia?


Unos tres meses desde que comencé, lo que pasa es que antes de abrir al publico tienes que pasar una inspección de un técnico de turismo que mira tu local como si ya atendieras al publico y si no está todo a punto no te da la licencia. Sobre todo tiene muy en cuenta los extintores.


¿Que es lo que más se vende en las agencias de calle?


Los paquetes combinados. Es una de las cosas que mas comisión te da, puede llegar a un 20%.

¿Recomendarías a alguien una franquicia?


Para alguien que está comenzando, creo que las franquicias no son aconsejables, ya que hay que pagar una amplia suma de dinero todos los meses. Yo recomendaría que se asocie a una franquicia, que no es mas que a cambio de una pequeña suma ellos te ofrecen la posibilidad de apoyo legal y de utilizar sus tarifas pactadas.


¿Por que en tu empresa actual cuentas con dos GDS?


Los GDS no son más que motores de búsquedas, cada uno cuenta con sus propios parámetros por lo que será más fácil que el resultado se acomode a nuestra búsqueda si buscamos en más de un sitio.

¿Si montaras algo, lo harías online?

Sin duda, creo que se ahorran muchos costes y que cada vez más será la herramienta más  utilizada.

Por: Patricia Palmero





LOS RRHH EN LAS EMPRESAS

La semana pasada introducimos en clase un nuevo tema. ’’ Los recursos humanos en las empresas’’. Comenzamos este tema hablando de:

¿Qué son los recursos humanos?

Los recursos humanos se pueden definir como el conjunto de trabajadores, empleados o personal que forma la empresa.

Tras haber aprendido la definición de recursos humanos, aprendimos el significado de reclutamiento, desde las características hasta las ventajas y desventajas de los tipos de reclutamiento. El reclutamiento es el conjunto de actividad cuya finalidad es atraer un número suficiente de candidatos, potencialmente cualificados, para cubrir puestos de trabajos vacantes. El reclutamiento comienza con la búsqueda de candidatos y termina con la recepción de solicitudes de empleo. Su principal objetivo es el de identificar e interesar a candidatos.

Características:


    Descripciones de puestos de trabajos y perfiles.
    Es una de las actividades más implantadas en las empresas del sector.

Existen distintas alternativas al reclutamiento:
Horas extras.
Contratar una ETT.
Subcontratación de una empresa.

Tipos de reclutamiento:
Externo: Cuando están disponibles o empleados en otras empresas.
Interno: Cuando los candidatos están empleados en la propia empresa.

También hemos estudiado las distintas fuentes de reclutamiento tanto en el reclutamiento interno como en el externo.
Las fuentes de reclutamiento interno:

Personal
Intranet
Tablón A
Email empresa
Circulares
Publicaciones

Las fuentes de reclutamiento externo:

Portales empleo (Infojob)
ETT (Adecco, Ranstand, Manpower)
Bolsas de trabajo (Cámara de comercio)
Servicio estatal de empleo
Anuncios en prensa (Hosteltur, Nexotour, Preferente)
Televisión
Segunda mano (Internet)
Referencias/contactos
Propia web de la empresa
Redes sociales (Linkedin)

Haciendo un debate sobre las ventajas de los tipos de reclutamiento tanto interno como externo llegamos a la conclusión de:

Interno:
No necesita un periodo de adaptación.
Tienen más motivación los empleados de la empresa.
Ahorro de costes.
Compromiso.
Conocimiento de la política de la empresa.

Externo:
Aportan nuevas ideas.
Salarios bajos y bonificaciones.
Más variedad de conocimientos.
Puesto vacante.
Más motivación a la hora de trabajar.

María Aldeanueva Cobo