Etiquetas

lunes, 27 de enero de 2014

Noticias Sobre el Turismo




Los Retos de la Nueva Nautalia:

El reto que se ha propuesto la dirección de esta agencia de viajes es aumentar sus ventas y no estar en tierra de nadie. Por eso han decidido franquiciar, creen que se puede sacar una buena promoción. Tambien han renovado la parte de Bussines poniendo a expertos para tratar el tema y poder sacar mejor partido. De momento la empresa no se plantea unirse a ninguna gran empresa a corto plazo aunque no lo descartan a medio plazo.

Google castiga a Expedia en La bolsa:
Google  ha castigado a Expedia haciéndole perder un 25 por ciento de su visibilidad en el buscador a causa de prácticas abusivas en el posicionamiento, y el efecto  ha sido que, en una semana el valor de las acciones de la OTA se desplomó un 6,2 por ciento, bajando su capitalización en 581 millones de dólares, o 425 millones de euros al cambio actual.

Deja de ser Obligatorio el Certificado de residente en las Islas, Ceuta y Melilla.

Los ciudadanos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla podrán comprar de nuevo billetes aéreos y marítimos con el descuento del 50 % que se concede a los residentes en esos territorios sin necesidad de aportar un certificado de su ayuntamiento, sino solo presentando su DNI.

El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación del decreto que regula esas subvenciones por la que retira la medida que implantó en 2012: dejar de admitir el DNI como prueba de residencia y exigir la presentación de un certificado en papel expedido por los ayuntamientos que se renueva cada seis mes.

                                                                                                      Escrito por: Pedro Pérez Bañuls

FITUR 2014

El miércoles pasado estuvimos de excursión, y esta vez le toco el turno a la ya ansiada Feria Internacional del Turismo en España. Esta feria se celebra anualmente y este año se celebraba la trigésimo cuarta edición, en la que reúne a 8937 empresas, en representación de 165 países/regiones y tiene una duración de 5 días. FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Latinoamérica. Los participantes pueden ser mayoristas, minoristas, compañías de transporte, hostelería, servicios, medios de comunicación, organismos oficiales, etc.
FITUR cuenta con los 8 pabellones disponibles de IFEMA divididos en los diferentes continentes y empresas del sector.
El primer pabellón que visitamos fue Europa en el que cabe destacar el stand de Portugal que era junto al de Andorra y Francia los mas grandes de este pabellón, tenía información general y luego dividida por zonas.
Antes de adentrarnos en América pudimos ver a los Príncipes de Asturias que estaban apoyando la feria con una gran expectación mediática.
Continuamos con el pabellón de América en el que según entrabas te sorprendía gratamente México y Brasil por su magnitud, Republica Dominicana por su amabilidad y generosidad, Argentina por sus catas de vino y carne y Costa Rica por su ingeniosa decoración.
El turismo interior por las provincias españolas sigue siendo importantísimo a la hora de planificar cualquier política turística por eso las entidades y organismos oficiales españoles ocupaban 3 pabellones en los que destacaban los stands enormes de Andalucía, Madrid, La Rioja, Cantabria, País Vasco, Cataluña y Castilla y León.
En el pabellón y medio con el que contaban las empresas del sector me impresionaron los stands de Renfe, Adif, Iberia y NH Hoteles.
En Asia Pacífico cabe destacar el stand de China en el que había una gran pizarra en la que poníamos un deseo y te obsequiaban con un panda de peluche.
En definitiva fue una grata experiencia a la que espero repetir asistencia los años venideros ya que es la mejor forma de ver a los grandes profesionales del sector en acción e ir adentrándonos en este mundo tan maravilloso.
Josué González

domingo, 26 de enero de 2014

Gestión de pagos, impagos y documentación


Esta semana hemos finalizado el tema de procesos administrativos en las empresas de intermediación turística, dentro de este capitulo aprendimos sobre las distintas actividades y procedimientos que se llevan a cabo en el día a día en una empresa de intermediación, los cuales resultan de mucha importancia para el desempeño de nuestras funciones como agentes de viajes.
Reembolso: Es la cantidad que el cliente va a recuperar. Se recupera cuando no se cumple el contrato por parte del intermediario o del prestador de servicios.
       Procedimientos ante impagos
Para facilitar el cobro en caso de producirse el impago de nuestros productos y servicios, tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
  • Documentar todas las operaciones.
  • Conservar los documentos de pago.
  • Controlar la cuenta clientes a crédito.
  • Comprobar facturas.
  • Informar a los clientes de los importes adeudados.
  • Enviar periódicamente los extractos de cuenta cliente.
  • Generar listados de saldos próximos a vencer.
         Acciones de cuentas a cobrar:
  • Listados de saldos vencidos.
  • Cotejo de cuentas bancarias y caja de los importes pendientes de cobro.
  • Análisis de clientes morosos.
         En caso de que el impago fuera efectivo:
  • Reclamación formal de los importes adeudados.
  • Negociación cara a cara.
  • Medidas de lucha contra la morosidad.
 
Medios de cobro-pago
Efectivo: es la tesorería de la empresa y se recoge fundamentalmente en la caja de la empresa. Tipos:
 
clip_image003[15]
clip_image003[17]

Cheque: documento de pago donde el liberador ordena a una entidad bancaria que abone un determinado importe a un tercero.

Tarjetas de crédito: el importe se  anota primero en la cuenta de crédito de la tarjeta y posteriormente  se carga en la cuenta bancaria del cliente. El pago puede ser pasado un plazo o en varios plazos fraccionados, estableciendo un límite para cada deuda pendiente. El principal inconveniente que presenta este medio de pago es su coste.
 
Tarjetas de débito: las operaciones se cargan directamente en la cuenta bancaria del titular de la tarjeta.
image
 
Transferencia bancaria:  operación realizada por una entidad bancaria, por la que una persona ordena a su banco que tome parte de sus fondos depositados en una cuenta y los deposite en la cuenta de un tercero.
  • Inconveniente —» Comisiones a la entidad bancaria
  • Ventaja —» Inmediatez

Letra de cambio:  es una orden de pago recogida en un documento.

 
 
Pagaré: promesa escrita para abonar un importe prestado, más los intereses en una fecha determinada. (No hay un modelo oficial).

 
Fases de la gestión de documentación
image
 
Archivo: conjunto ordenado de documentos que una empresa produce, así como el lugar donde se depositan.
 
Libro de entradas y salidas: el principal objetivo del registro es el control de la documentación enviada y recibida. Está compuesto por:
Número de registro, fecha, organismo, y denominación documento. Los documentos de salida deben ser acompañados del documento resumen de la documentación enviada, organismo destinatario, fecha y firma responsable.
 
                                                                                                Bierka Bierd Pereyra





























lunes, 20 de enero de 2014

Trabajando con los procesos administrativos en las entidades de intermediación turística.

Hemos comenzado un nuevo trimestre y con ello un nuevo tema, en el tema 8 vamos a ver los diferentes procesos administrativos por los que pasa las entidades de intermediación turística, para ello debemos tener claro los siguientes conceptos:

  • Proceso es el conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
  • Procedimiento es la forma específica de llevar a cabo un proceso o actividad. 
  • Proveedores son acreedores por operaciones comerciales con los que contraemos una deuda por suministrarnos diferentes servicios o mercancías para el desarrollo de nuestra actividad.
  • Servicios turísticos que debemos agruparlos por diferentes tipos: empresas de transporte, empresas de alojamiento y restauración, empresas del sector del ocio y empresas mayoristas de viajes combinados. 
  • Clientes son aquellos usuarios de los servicios prestados por la empresa, derivados de su actividad principal. 
Principales procesos en las agencias de viajes, relacionados con:
  • La función de producción, como diseños de viajes a la oferta y a la demanda.
  • La función de mediación, como la búsqueda, conocimiento y selección de proveedores de servicios y la negociación de acuerdos comerciales con ellos.
  • La función de asesoramiento, como la recogida de información , fichas de clientes e información sobre los diferentes productos y servicios.
  • La función de comercialización y venta, como la elaboración de presupuestos, fichas de contratos con clientes, emisión de bonos de servicios de proveedores, cobro de servicios y recepción de reclamaciones. 
Para llevar a cabo estos procesos la agencia de viajes trabaja con una serie de documentos establecidos directamente relacionado con los procedimientos que orientan las relaciones y que  se adaptan a cada empresa. 

  1. Ficha de proveedores:
  2. Liquidación de comisiones con proveedores : 
  3. Billing and Settlement Plan (BSP) es un sistema mediante el cual las agencias depositan en un ente recaudador todos los ingresos por ventas en transporte aéreo de un periodo. Lo tienen las agencias que cuentas con autorización correspondiente de IATA y tengan conexión con algún GDS como Amadeus.  El procedimiento para la liquidación periódica con el BSP consiste en que el agente de viajes recibe un resumen semanal de las operaciones realizadas con todas las compañías, es decir, la liquidación por ventas  y el día 15 a mes vencido el agente debe abonar las remesas recibidas mediante transferencia. (IATA tiene previsto un posible adelanto al día 10) El BSPlink es la interfaz para la gestión del BSP  que subsana errores y solicita reembolsos por errores de las compañias. 
  4. Ficha de cliente:
  5. Factura, que es aquel documento tributario que los empresarios y profesionales están obligados a emitir por la entrega de bienes y prestación de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad. También se expedirá factura en caso de pagos anticipados. 
  6. Presupuesto:


  7. Bono de servicios o voucher es un documento de pago a crédito con valor económico y dirigido al prestador de los servicios. En el se solicita los servicios prestados comprometiéndose la agencia a su pago. A cambio de estos servicios de intermediación el proveedor concederá a la agencia una comisión.
  8. Expediente de servicios es utilizado para la venta de servicios turísticos complejos donde se genera gran volumen de documentación tanto por parte de proveedores como del cliente. Consta de varias partes: carátula, información relativa al servicio y cliente y documentación relacionada con los proveedores de servicios.


    Julia Urbasos Bermejo 2ºAGE

domingo, 19 de enero de 2014

Ultimas Noticias

Entrada en el mercado de Proyecto Europa:
Nace un nuevo touroperador formado por los extrabajadores de Condor Vacaciones y especializado en viajes tematicos por Europa en grupo. Su nombre es Proyecto Europa y cuenta con una plantilla de 10 personas aproximadamente. Pretenden hacer su primera presentación a gran escala en Fitur.

Las minoristas se cansan de asumir quiebras ajenas:
La quiebra de Marsans y Orizonia son ejemplos de las muchas empresas que han quebrado en el mundo del turismo, pero los claros perjudicados siempre son las agencias minoristas que, obligadas por ley, tienen que dar la cara ante el cliente respondiendoles solidariamente. Para que esto cambie han creado la plataforma Charge.org donde se prevee recoger un gran número de firmas con el fin de modificar la Ley 21/1995 de 6 de julio.

Subida del salario en los agentes de viaje:
Como se acordó el pasado año en el Convenio Colectivo Estatal de los Agentes de Viaje, 2014 ha empezado con una subida de sueldo de un 8% de media para los trabajadores que cumplan los requisitos para pasar la Evaluación de Desempeño (el empleado deberá superar cuatro cuestionarios: evaluación general, competencias técnicas, competencias técnicas, competencias de eficacia personal y otras competencias). El salario mensual se quedará en un mínimo de 882,93 euros, además hay que sumarle el nuevo plus de transporte de 111,19 euros.

Iñaki Hernández