Etiquetas

domingo, 29 de septiembre de 2013

SEMANITA COMPLETITA DE LO MÁS INTERESANTE

La semana pasada pasada estuvimos estudiando las Agencias de Viajes, su clasificacion y sus funciones; pero aparte de estas hay muchas otras entidades de intermediacion turisticas muy importantes y algunas imprescindibles para que hoy en dia las agencias sigan funcionando:

CENTRALES DE RESERVAS
Como entidad intermediaria también esta situada entre el proveedor y el cliente, se utiliza para reservar de forma anticipada servicios o productos turísticos, y es el proveedor el que paga para aparecer en la central de reservas para así multiplicar sus puntos de venta, además mejora la competitividad entre las PYMES.
También resultan muy favorables ya que permiten la conexión entre proveedores y GDS o también porque es un canal de distribución alternativos a las GDS.
 Es muy empleado en la reserva de hoteles y algunas de ellas son Transhotel o Hotusa Hoteles; algunas se basan exclusivamente en internet, son las llamadas IDS (Internet Distribution System), un ejemplo conocido es Booking.






Las centrales de reservas se pueden clasificar por su naturaleza, si están especializadas en un producto o servicio turístico o en un área geográfica determinada; o también según su propiedad que pueden ser:
  • Cadenas corporativas como NH, Paradores o Melía. 
  • Consorcios, que son agrupaciones de independientes entre ellos como Sercotel.
  • Franquicias que poseen la misma imagen, marca y procedimiento como Accord o Holiday Inn
  • Asociaciones empresariales de empresas independientes para tener mas fuerza, por destinos o áreas geográficas.
  • Independientes, que son  compañías de representación hotelera que su objetivo es ganar dinero como Keytel y Restei que pertenecen a Hotusa Hoteles 
  • Promovidas por la administración publica



                                
TOUROPERADORES
Se suelen identificar con las agencias mayoristas con la diferencia que el touroperadores posee por ejemplo, aerolínea propia, cadena de hoteles, servicios complementarios etc. Están ligados al turismo en masa en el origen y tiene la capacidad de ejercer grandes presiones sobre los proveedores buscando la máxima rentabilidad. Dos de los más importantes son Thomas Cook y TUI.



INTERMEDIARIOS ESPECIALIZADOS EN EVENTOS
  • Agencias de viajes especializadas, como Amex Barcelo Congresos.
  • OPC: Operador Profesional de Congresos, como Aim Group.
  • DMC: Destination Management Companys, receptivo de eventos como Citti Travel en España.
  • Planificadores independientes de eventos.
  • Agencia especializada en incentivo, como Extravaganza.
  • Agencia de comunicación y publicidad, como Eventismo.

                        
OTRAS FIGURAS DE INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA
  • CRS: sistema computarizado de reservas que gestiona las plazas por ordenador,a través de grandes bases de datos centralizadas y actualizadas accesibles solo para sus abonados; pertenecían a las compañias aéreas, la primera fue creada en los años 60 por American Airlines e IBM que era Sabre, actualmente es un GDS.
  • GDS: Global Distribution System, que ha sido la evolución de los CRS, propiedad de todo tipo de proveedor ya que agrupa todo tipo de servicios turísticos, con ello se ahorra tiempo y transacciones, aunque tiene algunas desventajas como su dificultad de uso, su coste elevado y el continuo cambio tecnológico. Las tres principales son: Sabre (EEUU) Amadeus (Europa) y Travel (formado por Galileo y Worldspon). Hoy en dia las propias GDS crean sus agencias de viajes como Travelocity de Sabre.

  •  BROOKERS: intermediarias mayoristas que obtiene grandes volúmenes de plazas para luego venderlas, principalmente en trasporte aéreo y algunos hoteles, algunos son Air Formula o Emptyleg.

  • WHOLESALERS: son grandes almacenistas de productos turísticos que se tan en grandes eventos como expos, olimpiadas, mundiales..., por ejemplo Julia Travel.
                                                     
  • AGENTES GENERALES DE VENTAS: son representantes hoteleros o centrales de reservas independientes como Keytel o Rusticae.


Además de estas otras entidades de intermediacioón turística esta semana también hemos visto como han evolucionado y las nuevas tendencias debido a diferentes cambios, nuevos canales de distribución, reducción de los costes de intermediacion, nuevas dificultades en las transacciones, los prestatarios/proveedores son sus propios intermediarios, desintermediación de productos y servicios poco diferenciados, internacionalización y la deslocalización del comprador-vendedor. Esto ha provocados que aparezcan nuevas formas de intermediacion, los infomediarios y los innomediarios.

INFOMEDIARIOS
Se trata de bases de datos en internet que organiza y redacta datos y actúa como un intermediario, es un lugar para recopilar sobre productos de empresa y ayudar en el proceso de compra. Un ejemplo son los metabuscadores, que son monitores de búsqueda donde varias OTAs (agencias de viajes online) pueden ser comparadas, antes esa información solo la tenían los GDS. Algunos infomediarios son Kayak o Trivago.



INNOMEDIARIOS
Es lo mas innovador de las empresas de intermediacion. Operan en comunidades de clientes y potencian la intermediacion entre ellos y los proveedores. Entran dentro de este grupo:
  • Portales de compra colectiva donde se ofrecen diariamente ofertas con una cifra máxima de personas, a corto plazo y se apoya en las redes sociales; las mas conocidas son: Grupalia, Gruopon o LetsBonus

 

  • Cajas de experiencias las cuales tiene un precio lineal para una serie de servicios para un periodo de tiempo determinado y con previa reserva del proveedor. Se han popularizado debido a su uso para regalos. Algunos ejemplos son Plan B! La Vida es Bella o SmartBox.
 

Por otra parte también existen diferentes agrupaciones y modelos de intermediacion como B2B de empresas para empresas, B2C de empresas para clientes, grupos de gestion que son agrupaciones de agencias independientes como AGC, CEUS o GEA, despues hay dos tipos de integracios, vertical y horizontal:
  • Vertical: se logra con la adquisición total o parcial de los segmentos de toda la cadena: touroperadores, agencias de viajes minoristas, segmentos de transporte, alojamientos, agencias de receptivo y empresas de transporte en el lugar del destino. Como Globalia, Pullmantur o Barceló.
 



  • Horizontal:estrategia utilizada por una entidad que quiere vender un tipo de producto en numerosos mercados, para ello crean multitud de empresas. Como Barceló con American Express.

Julia Urbasos Bermejo



viernes, 27 de septiembre de 2013

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL TURISMO! #WTD2013



El pasado viernes 27 de septiembre celebramos el Día mundial del turismo bajo el lema ¨Turismo y agua, proteger nuestro futuro común¨. Como futuros profesionales del turismo decidimos festejarlo compartiendo entre todos platos y comida típica de diferentes países, jugamos entre grupos representando a todos los continentes respondiendo preguntas de los distintos destinos turísticos de cada uno de ellos, recordando siempre la influencia que tiene el agua para el turismo.
Además conocimos sobre como y porqué surgió el día mundial del turismo, cómo se ha celebrado en diferentes países y regiones geográficas cada año, y por su puesto su gran vínculo con  la OMT.
Pasamos una tarde muy agradable, enriquecedora y divertida. 

JESSICA ENCALADA


lunes, 23 de septiembre de 2013

Primera semana, el comienzo!

El lunes 16 de septiembre comenzamos las clases de nuevo. Este año nos hemos propuesto crear este blog para poner todo lo que demos en esta materia.

Semanalmente iremos poniendo nuevas entradas sobre lo que vayamos dando, diferentes alumnos irán explicando esta asignatura.

Esta semana hemos comenzado viendo las características de las entidades de intermediación, llegamos a la conclusión de que debido a varios factores (Globalización, las T.I.C y las nuevas formas de consumo entre otras) han hecho que hayan grandes cambios en la intermediación y debido a ello este sector haya tenido que transformarse. Después vimos la clasificación de las Agencias de Viajes, se dividen en:

Funciones de la AAVV: También recordamos que funciones tienen la agencias de viaje: 
Seguimos con la historia del turismo y de los agentes de viajes. Sabemos que el primer agente de viajes fue Thomas cook , creador de los bonos hotel, formo la agencia de viajes Thomas cook & Son.
Finalizamos la semana leyendo un articulo sobre el futuro de las TTOO y las OTAS (Tour-operadores y Agencias online) y haciendo un par de ejercicios.



                                                                                                                       Pedro Pérez Bañuls

viernes, 20 de septiembre de 2013

TTOO vs OTAS

Lee atentamente el artículo de TecnoHotel "TTOO vs OTAs: ¿hay mercado para todos?" y contesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Han reaccionado rápido los TTOO ante los cambios que se han producido? ¿y las OTAS?
2. ¿De qué TTOO y OTAs se habla en el artículo?
3. ¿Cuál es la mejor "baza" de los TTOO?
4. ¿Qué es un paquete dinámico?
5. Según Lastminute.com ¿quién se lleva el gato al agua?
6. ¿Qué ventajas y qué desventajas tienen las OTAs?
7. ¿Qué beneficios ofrecen las OTAs a los hoteleros?

Además, recomiendo la lectura del artículo "El mapa de la distribución en España" de la misma revista que habla sobre la situación actual de la intermediación. Este artículo está acompañado de una infografía con los principales actores de la intermediación turística. De los que hay ¿sabes cuáles ya no existen?


martes, 17 de septiembre de 2013

EL PROFESIONAL QUE ESTOY EMPEZANDO A SER...




Os recomiendo leer el artículo de TecnoHotel "Así es el profesional del siglo XXI". Bastante parecido a lo que nosotros dibujamos,¿verdad?


Cada vez queda menos para hacer las prácticas y debemos tener claro como tiene que ser un buen profesional, el que estamos empezando a ser. No hay más que ver como hemos trabajado todos en equipo describiendo las características que tenemos que poseer, defendiendo nuestras opiniones (llegando a ser muy convincentes) y respetando las de los demás. 
Nos hemos puesto todos de acuerdo para llegar a la conclusión de que un profesional tiene que ser una persona con conocimientos de todo tipo y siga teniendo ganas de aprender, con buen corazón, que maneje los idiomas, sea responsable, sepa escuchar y observar siendo realista y empático, a de ser positivo y con una gran sonrisa, que esté al día y controle las nuevas tecnologías, que cumpla las leyes, tenga iniciativa e imaginación, sea respetuoso, sepa trabajar en equipo como también afrontar sólo los problemas que se le presenten teniendo los pies en la tierra.
Son muchos los requisitos que tenemos que cumplir, así que en la imagen de abajo queda un resumen.
Escrito por Iñaki Hernández.